Movimiento por los derechos de los padres

El movimiento por los derechos de los padres es un movimientos de hombres cuyos miembros están interesados principalmente en temas relacionados con el derecho de familia, incluyendo la custodia legal por los padres y su manutención o pensión alimentaria que afectan a los padres y sus niños.[1][2]​ Muchos de sus miembros son padres que desean compartir la crianza de sus hijos por igual con la madre de los mismos, ya sea después de un divorcio, con relación a los hijos del matrimonio terminado, o como padres solteros. El movimiento incluye a mujeres tanto como hombres, a menudo las segundas esposas de los padres divorciados u otros miembros de la familia de los hombres que han tenido algún compromiso con el derecho de familia.[1][3][4]

La mayoría de los miembros del movimiento derechos de los padres tenían poco interés previo en la ley o la política. Sin embargo, ya que consideraban que su meta de la paternidad compartida en igualdad estaba siendo frustrada por los tribunales de familia, muchos tomaron interés en el derecho de familia, incluyendo la custodia y manutención de los hijos.[1][2][5]

Aunque ha sido descrito como un movimiento social,[6][7]​ miembros del movimiento creen que sus acciones se describen mejor como parte de un movimiento de derechos civiles.[5][8]​ Objeciones a las caracterizaciones del movimiento como un movimiento social están relacionadas con la creencia de que la discriminación contra los padres va más allá de las ciencias sociales y tiene su origen en la intervención del gobierno en la vida familiar.[9]

El movimiento ha recibido cobertura de prensa internacional como resultado del alto perfil del activismo de sus miembros,[1][2]​ se ha convertido cada vez en más notorio, visible y organizado y ha jugado un papel importante en los debates sobre derecho de familia.[1]

  1. a b c d e Collier & Sheldon, 2006, p. 1–26.
  2. a b c Collier, R; Sheldon S (1 de noviembre de 2006). «Unfamiliar territory: The issue of a father's rights and responsibilities covers more than just the media-highlighted subject of access to his children». London: The Guardian. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2008. Consultado el 17 de octubre de 2007. 
  3. Kaye, M; Tolmie J (1998). «Fathers' Rights Groups in Australia and their Engagement with Issues in Family Law» (DOC). Australian Journal of Family Law 12: 19-68. Consultado el 24 de marzo de 2007. 
  4. Crowley, 2008, pp. 43–49.
  5. a b Sacks, G; Thompson D (21 de junio de 2006). «Why Are There so Many Women in the Fathers' Movement?». Star Tribune. Archivado desde el original el 30 de junio de 2013. Consultado el 8 de febrero de 2016. 
  6. McKee, A (2005). The Public Sphere: an introduction. University of Queensland. pp. 47. ISBN 978-0-521-54990-5. 
  7. Kenedy, R (2004). Fathers For Justice: The Rise Of A New Social Movement In Canada As A Case Study Of Collective Identity Formation. Caravan Books. ISBN 978-0-88206-108-5. 
  8. Baskerville, 2007, p. 259.
  9. Baskerville, 2007, p. 282.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search